Outros temas

Emprender es un acto político

Aunque todavía existan (y seguirán existiendo) emprendedores y empresas que sigan buscando exclusivamente el objetivo financiero, en el siglo XXI tendremos que comprender el hecho de que emprender hoy en día ya no se trata solamente de eso, emprender es cada vez más un acto político.

Un poco de historia nos ayudaría a entender a donde quiero llegar.  Los antiguos griegos llamaban de idiotes a los hombres privados (o particulares) que no se ocupaban de los temas de la polis (la ciudad, por aquel entonces ‘ciudad-estado’). Fue mucho después cuando se identificó a los idiotes con los hombres incultos o no conocedores de las artes y de ahí, siglos más tarde, con lo que hoy entendemos por idiotas.

El político (del griego politikós) sería para aquellos griegos, quien se ocupase de los asuntos de la ciudad, de su ordenamiento. Para poder ser politikós, uno debía haber demostrado unas capacidades en el manejo de sus asuntos propios. Además, el político, en la que sería una “segunda parte de su vida” evidenciaba su adhesión a unos nuevos valores, sobre el papel “más elevados”. En este ejercicio, se volcaba en la consecución de un mayor nivel de felicidad para todos, politikós e idiotes.

 Para más información sobre este tema recomiendo el libro de Mario Sergio Cortella : ‘ Política para não ser idiota ‘

Teniendo en cuenta el origen de estas palabras, si evaluamos lo que ha crecido el mercado en los últimos 100 años y lo cuanto que las empresas privadas influyen (cada vez más) en nuestras vidas, ya somos capaces de entender lo que dijo Winston Churchill en 1906 : ‘Where there is great power there is great responsability’.

colorful color play concentration

Photo by Pixabay on Pexels.com

El mundo, por lo general, es como un Cubo Rubik con vida propia que va cambiando el patrón cada vez que descubrimos la solución. A nadie le gusta cambiar cuando se logra de alcanzar un punto óptimo, pero en el mundo de hoy eso ya no es una opción. Hoy en día o seguimos (personas, empresas y gobiernos) con la metodología de ‘aprender-desaprender-reaprender’ o nos pondremos obsoletos, dejaremos de avanzar y pasaremos a estar simplemente quejándonos más que aportando algo positivo.

En parte, el mundo empresarial todavía no ha aceptado por completo la responsabilidad que ahora tiene con el medio ambiente y con las personas porque su ‘sistema’ no estaba hecho para asumir estas responsabilidades.

El sector público, durante casi toda la historia de la humanidad, ha sido siempre el protagonista en términos de responsabilidad con los temas sociales y ambientales. Pero si evaluamos lo cuanto las empresas hoy en día influyen en la vida de las personas y lo cuanto pueden afectar el medio ambiente, entendemos que estas responsabilidades ahora son mucho más compartidas que centralizadas.

Por eso los ODS y todo el tema relacionado a la sostenibilidad está cada vez más en evidencia y presente dentro de las empresas. Hoy en día, por más que en la mayor parte de las empresas privadas el principal objetivo siga siendo el económico (beneficios), ya se sabe que no se puede seguir aplicando la misma regla de antes del ‘vale todo’.

Ya no se pueden tomar decisiones donde los resultados justifican los medios como por ejemplo : la mano de obra infantil, mano de obra esclava , el sexismo empresarial o la destrucción del medio ambiente.

Aunque eso pueda sonar para algunos como absurdo o para otros como exageración, basta mirar un par de fotos e historias de los años 50 (pasado recién) y entender que SI, las empresas privadas han tenido que cambiar, han tenido que asumir muchas responsabilidades más y todavía tendrán que seguir evolucionando en este sentido mucho más. Y a la vez, que esos cambios NO han hecho con que las empresas dejaran de crecer. Es más, han crecido como nunca antes en la historia de la humanidad y hoy tienen una representatividad en el planeta de la cual todavía no sabemos ni si quiera como interpretar.

Entiendo que una empresa que ha funcionado toda su vida en un formato al estilo ‘el resultado justifica los medios’ no cambiará de la noche a la mañana, pero sí o sí tendrá que irse adaptando poco a poco, de lo contrario desaparecerá como muchas otras que han desaparecido con el tiempo. Y el que quiera crear un negocio hoy, con el objetivo de que prospere en el futuro, que tenga en cuenta que en este siglo la tendencia será crear empresas que sepan conciliar muchas otras variables, equilibrando sus intereses económicos con la responsabilidad social y ambiental, ya que una vez más :

‘Where there is great power there is great responsability’.

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s